Breve historia de San Cristóbal, Totonicapan.

a.   Historia

Según Fuentes y Guzmán en el siglo XVII se le conocía como San Cristóbal Paxulá. Según Vásquez se le conocía como San Cristóbal Pahulá. Este nombre provendría de las voces k'iches's pa, "locativo"; hul o jul, "hoyo"; há o já, "agua o río". Según los descendientes de la población maya K’iche’ se ha denominado a San Cristóbal Pahulá como el lugar de la catarata, debido a la riqueza en el recurso hídrico.
En la época colonial, la Asamblea Nacional Constituyente decretó el 4 de noviembre de 1825 la división territorial del Estado de Guatemala, que se dividió en 7 departamentos, siendo el de Totonicapán el séptimo, que a su vez se dividió en ocho distritos. Al emitirse La Constitución de 1879, el departamento tenía los siguientes municipios: Totonicapán, su cabecera; Momostenango; Santa María Chiquimula; San Bartolomé; San Andrés Xecul; San Francisco El Alto y San Cristóbal Totonicapán (SEGEPLAN 2008, DGN, SINPET).


b.   Cultura e identidad

El idioma predominante es el K´iche, pero también se comunican por medio del idioma castellano. La población es heredera de la cultura del pueblo Maya K’iché, lo que es de gran significado por la práctica de valores cosmogónicos como el tipo de alimentos que consume (que  también es definido por la pobreza que atraviesan).
Traje, prácticas espirituales, idioma, amor a la tierra, creencia en los nahuales regidores del destino de la humanidad entre otros.
El traje típico es la expresión más importante de su identidad, se dice que son las mujeres las que realmente han protegido este rasgo cultural tan importante. El traje consiste en un traje de vistosos colores, predominan los colores rojo, verde, amarillo y negro;  el traje de gala  de las mujeres  es el corte negro  jaspeado, con adorno de terciopelo  en la orilla, acompañado de una blusa blanca de tela tipo “blonda” con bordados de pájaros, rosas y animales como venados.

c.   Costumbres y tradiciones

Entre las costumbres de este municipio se destacan: los casamientos entre pobladores que pertenecen a la comunidad lingüística K’iche’ del pueblo maya, las actividades de carácter religioso como la Semana celebraciones del 7, 11 y 12 Santa6, navidad, confirmaciones y fiesta patronal, las de diciembre en donde se organizan algunas personas del centro para participar en un desfile de disfraces y los famosos diablos pintados (Desfile de los Diablos) la cual atrae a visitantes tanto nacionales como extranjeros.
La religión predominante es la católica pero existen un buen porcentaje de población evangélica, así como la expresión de la cosmovisión maya, en lo que se refiere a la parte espiritual, fusionada con un sincretismo religioso y que se origino como una estrategias de conservación de las creencias ancestrales en los tiempos de la colonia, ya que a la vez, se celebraban rituales religiosos de carácter occidental, y en los barrancos y en secreto el culto a sus dioses como expresión de  respeto y devoción a estos.

d.   Fiesta patronal

La fiesta titular se celebra del 20 al 26 de julio de cada año, siendo el día principal el 25 de julio en donde se conmemora al patrono Santiago el Mayor y a San Cristóbal Mártir, con una serie de actividades en honor a esta celebración.

e.   Lugares sagrados

Existen en  San Cristóbal Totonicapán, un número significativo de lugares sagrados, como parte de su expresión cosmogónica y como una de las mayores fortalezas  de su identidad.
Los principales lugares sagrados  que  se  identifican en el municipio de San Cristóbal Totonicapán son: Cristalino ( Kutushit Utiu ), Puká, Paxij Che, Rash Abaj ubicadas en la comunidad de San  Ramón; luego María Auxiliadora, Capilla Mayor,  Campana abaj identificadas en la comunidad de Xecanchavox, Rey Pascual en la ciénaga, Pacanac en la comunidad de La Cruz, Paxquecail en el chorro y Barrio San Sebastián y en las Cataratas (SEGEPLAN, 2009a).


f.   Comidas  típicas

La gastronomía se basa en el consumo de atoles, recados, como estofado, pepián, jocom, cuyos ingredientes son la carne de res, pollo, o cerdo y variedad de especias para lograr un delicioso recado rojo o verde que  regularmente se degusta acompañado de tamalitos recién hecho de  masa de maíz,  envueltos  en hoja de doblador o  hoja de milpa,  también se acostumbra el consumo de mucho picante o chirmol, hecho de tomate, cebolla, cilantro y chile.
Share:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts